miércoles, 15 de enero de 2025

Evolución histórica de la identidad docente: Edad Contemporánea

La identidad del profesional docente se define por: a) la generación de conocimientos sobre cómo conducir al ser humano hacia valores; y b) el dominio de competencias prácticas sobre el diseño e implementación de procesos de enseñanza, evaluables científicamente, que promuevan el aprendizaje de esos valores.

Para construir una identidad profesional docente, es decir, para generar conocimientos axiológicos (sobre valores) y dominar competencias didácticas es necesario: a) conocer el bagaje histórico de conocimientos y prácticas de enseñanza, a fin de poder ser crítico con las propuestas político-sociales actuales, y b) generar nuevos conocimientos y prácticas que proyecten un futuro mejor.

Así pues, seguidamente se presentan las ideas y prácticas más relevantes de la enseñanza en la Edad Contemporánea, que comprende el siglo XIX, XX y XXI.

Entre los pedagogos destaca Herbart (1776-1841). Este autor propone métodos de enseñanza sistemáticos que permitan al sujeto la construcción de la realidad, basados en los principios psicológicos del asociacionismo de ideas y la regularidad mecanicista de las representaciones. También promueve los principios filosóficos estéticos (el desarrollo del gusto por la belleza), la búsqueda de la libertad, la perfección y la necesidad de la sanción.

Otros teóricos y prácticos de la enseñanza son Andrés Manjón (1846-1923) y Pestalozzi (1746-1827), precursores de los principios de la Escuela Nueva. Con estos autores la enseñanza se centra en el interés del estudiante. Aplican métodos intuitivos para la formación intelectual y moral, en contacto con el medio ambiente. Otro autor destacado es Juan Bosco (1815-1888) precursor de la formación profesional, creando escuelas-taller.

Por otra parte, destacan las teorías y prácticas de movimientos e iniciativas pedagógicas, tales como:

1.- Institución libre de enseñanza: propone la libertad del conocimiento respecto de cualquier autoridad, excepto la consciencia del profesor, para la formación integral del hombre (Giner de los Ríos, 1976)

2.- Escuela Nueva: promueve los métodos individualizados, socializados, globalizados y funcionales (Dewey, 1916; Freinet, 1966, Montessori, 1912)

3.- Escuela Alemana: destaca la necesidad de establecer la intencionalidad y fundamentación de la actividad didáctica, para una educación permanente (Humboldt, 1903).

4.- Escuela Francesa: destaca la necesidad de no separar teoría, práctica e investigación en la enseñanza (Bachelard, 1938).

Es, también, destacable el reconocimiento del estatuto científico de la enseñanza por parte de Gilbert Highet, (1972) y la necesidad de plantear a los estudiantes objetivos para el futuro (Schodolski, 1977) en conexión con las diferentes corrientes filosóficas.

Si algo caracteriza la Edad Contemporánea es la universalización de la enseñanza en el mundo occidental, asumida por los diferentes estados como un derecho de todos los ciudadanos. Sin embargo, el modo de entender la enseñanza y de llevarla a práctica se fundamenta en diferentes enfoques pedagógicos que conviven entre sí. Entre esos enfoques se señalan:

1.- Enfoque Crítico:la enseñanza debe ser un proceso de negociación entre profesor y alumnos. El docente debe ser un intelectual, liberado de la opresión de la ideología, para convertirse en herramienta de transformación social (Freire, 1970; Giroux, 1983).

2.- Enfoque Constructivista-Social: la enseñanza debe promover el aprendizaje en función de la etapa madurativa del estudiante. El docente es un mediador entre la “zona de desarrollo próximo” de aprendizaje del estudiante y las exigencias sociales (Piaget, 1950; Vygotsky, 1978)

3.- Enfoque Libertario: la enseñanza debe enfocarse a la autodirectividad y el autodesenvolvimiento del estudiante. Se propone la desescolarización (Neill, 1960; Goodman, 1964), donde el docente debe dejar ser al estudiante.

4.- Enfoque Tecnológico: la enseñanza debe ser programada para la consecución de objetivos de aprendizaje, observable y medibles. El docente debe dominar el uso de tecnologías que faciliten la construcción autónoma del conocimiento (Skinner, 1954; Papert, 1980).

5.- Enfoque Liberal: la enseñanza debe promover la libertad de elección y la satisfacción del estudiante. El docente es modelo de valores democráticos (Mill, 1859; Gutmann,1987)

6.- Enfoque Intercultural e Inclusivo: la enseñanza debe enfocarse al desarrollo integral de la persona en libertad de elección de su bagaje cultural y en igualdad de oportunidades. Además, debe logra la unidad en la diferencia, aplicado multimetodologías. El profesor debe ser un profesional autónomo conocedor de los métodos mas apropiados para los diferentes objetivos de aprendizaje en función de las necesidades físicas, psíquicas y socio-culturales de los estudiantes (Ainscow, 1999; Banks, 2007

Para pensar:
¿Cómo definirías la identidad del docente de la edad contemporánea?

Para profundizar:
Ainscow, M. (1999). Understanding the Development of Inclusive Schools. Routledge.
Bachelard, G. (1938). La formación del espíritu científico. Siglo XXI.
Banks, J. A. (2007). Educating Citizens in a Multicultural Society. Teachers College Press.
Dewey, J. (1916). Democracia y educación. Morata.
Freinet, C. (1966). Las técnicas Freinet de la escuela moderna. Editorial Laia.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Giner de los Ríos, F. (1976). Textos fundamentales de la Institución Libre de Enseñanza. Editorial Castalia.
Giroux, H. A. (1983). Teoría y resistencia en educación: Una pedagogía para la oposición. Paidós.
Goodman, P. (1964). Compulsory miseducation. New York: Horizon Press.
Gutmann, A. (1987). Democratic Education. Princeton University Press.
Gvirtz, S., & Palamidessi, M. (2006). El ABC de la tarea docente: Currículum y enseñanza. Aique.
Highet, G. (1972). The art of teaching. Vintage Books.
Humboldt, W. von. (1903). The Limits of State Action. Cambridge University Press.
Mill, J. S. (1859). Sobre la libertad. Alianza Editorial.
Montessori, M. (1912). El método Montessori: La educación en la primera infancia. Paidós.
Neill, A. S. (1960). Summerhill: Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Hart Publishing.
Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, Computers, and Powerful Ideas. Basic Books.
Piaget, J. (1950). La psicología de la inteligencia. Morata.
Skinner, B. F. (1954). The science of learning and the art of teaching. Harvard Educational Review, 24(2), 86-97.
Schriewer, J. (2000). Globalization and Modernization in Education. Routledge.
Suchodolski, B. (1977). La pedagogía y las grandes corrientes filosóficas. Kapelusz.
Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.