lunes, 14 de noviembre de 2022

Alfabetización en el Lenguaje de Imágenes: Método de Lectura de Imágenes

La sociedades actuales priorizan el lenguaje de imágenes en la comunicación entre sus ciudadanos a través de la publicidad, redes sociales, televisión, juegos, moda…, usando la tecnología digital. La digitalidad utiliza este lenguaje (apoyado por otros lenguajes), para crear un aparato de divulgación ideológica que, muy eficazmente, estabiliza en las nuevas generaciones emociones comunes. Estas emociones, siempre están asociadas a conocimientos y comportamientos que favorecen el funcionamiento del sistema político-económico (es decir sus valores y antivalores).

Por lo tanto, la educación en todos los niveles debería asumir la responsabilidad de enseñar el lenguaje de imágenes (alfabetización visual); y, así, capacitar a la ciudadanía en la interpretación crítica (o competencia para diferenciar los valores de los antivalores) en los mensajes visuales, que inundan e invade los medios de comunicación global. En definitiva, la alfabetización en el lenguaje de imágenes es esencial tanto para el desarrollo libre de la persona (frente a los poderes políticos-económicos) como para propiciar su contribución a la mejora de la sociedad (elaborando mensajes originales que expresen valores propios).

La alfabetización en el lenguaje de imágenes exige identificar los símbolos y signos que componen la imagen y sus reglas de decodificación. Para ello, es importante reflexionar sobre que es una imagen y sus las características, los aspectos formales de la imagen; y los elementos denotativos y connotativos de la imagen.

1.- ¿Qué es una imagen? Es un conjunto de elementos organizados intencionalmente que significan un significante, es decir, se refieren, o representan, otra realidad diferente a la realidad de la imagen. La imagen presenta las siguientes características:

1.1.- Icónica o abstracta. Una imagen es icónica cuando reproduce, fielmente, el significante (por ejemplo, el retrato de una persona real). Es abstracta cuando significa algo que no es representado de forma transparente (por ejemplo la paloma para referirse a la paz), en este caso se dice que el significante es conceptual, o simbólico.

1.2.- Compleja o sencilla. Se considera que una imagen es compleja, cuando presenta mas de cuatro elementos que difieren en color, forma, textura… y, además, no se puede observar toda la imagen en una sola dimensión máxima de atención. Esta característica viene determinada por el número de elementos de la imagen y su composición.

1.3.- Universal o estereotipada. Una imagen es universal cuando muestra valores atemporales, por lo que también se considera una imagen original con respecto al contexto histórico en el que se produce. Una imagen es estereotipada cuando reproduce los patrones estéticos-éticos (positivos y negativos) del momento histórico, por lo tanto, reproduce la ideología que sustenta el régimen político-económico en el que se produce la imagen.

Establecido el contexto de la decodificación de la imagen se avanza identificando aquellos elementos visuales que impacta en el cerebro humano, por lo tanto son elementos que concentran la atención del observador, induciendo determinadas operaciones mentales y produciendo emociones concretas. Estos se describen seguidamente:

2.- Elementos formales de la imagen. Son rasgos que dirigen la mirada del observador de la imagen. Estos producen sensaciones cerebrales a los que la mente asigna un significado, causando una emoción. Los elementos formales son los siguientes:

2.1.- La intensidad de la imagen. Se refiere al tamaño, el brillo, la fuerza de los trazos o colores. La diversidad de sensaciones producidas por este elemento se traducen en significados emocionales también diversos. La alta intensidad excita y activa a la persona; la baja intensidad relaja y retrae.

2.2.- El contraste físico, psicológico o social de la imagen. Se refiere a aquellos elementos desubicados con respecto al contexto de la imagen, que puede despertar emociones de curiosidad, concentración, intriga…

2.3.- El camuflaje de la imagen. Se refiere a la ocultación del objeto, la persona, la idea, el comportamiento, el sentimiento... que, sin embargo, se sugiere en la imagen. Al igual que el contraste promueve emociones de incertidumbre y ambigüedad.

2.4.- Repetición de elementos de la imagen, como colores, objetos, texto, formas, gestos… produciendo emociones de importancia y necesidad de retención.

3.- Elementos denotativos de la imagen. Son signos y símbolos visuales que producen sensaciones con un significado evidente. Estos se describen seguidamente.

3.1.-El punto. Este elemento siempre tiene fuerza de atracción sobre el acto de observación, y cuando se coloca en el centro visual de la imagen, por encima del centro geométrico, produce emoción de equilibrio.

3.2.-Dos puntos, o más, conducen la mirada e incita en la mente operaciones de medición de distancias, de agrupación, de creación de figuras; causando emociones de ritmo, movimiento….

3.3.-La línea. Este elemento atrae y conduce la mirada porque es un punto en movimiento. Las líneas paralelas marcan el horizonte de la imagen, cuando se sitúan en el tercio superior de la misma. Las líneas del horizonte produce la emoción de orden.

3.4.-Las diagonales de la imagen. Suelen ser líneas imaginarias que el observador traza sobre la imagen. La línea de fuerza es la que se visualiza desde la esquina derecha de la imagen hasta que intersecciona, en la parte derecha de la imagen, con la línea que marca el horizonte, o con un punto fuerte. La línea de interés se marca de izquierda a derecha en las mismas condiciones. Estas líneas conducen la mirada y atraen la atención hacia los elemento situados en las mismas, por lo que se priorizan las emociones éticas y/o estéticas que producen dichos elementos.

3.5.-Los planos. El plano de una imagen es la relación que existe entre el espacio que ocupa la imagen del objeto o sujeto y la superficie total del encuadre que se ha elegido. Los tipos de plano son: gran plano general, plano general, plano general corto, plano tres cuartos (americano), primer plano, plano detalle. Cada tipo plano centra la atención sobre determinados elementos de la imagen, según la intención emocional, ética y estética, del autor.

3.6.-La angulación se refiere a la posición desde donde se crea la imagen, puede ser neutra, picado, contrapicado, cenital... Igualmente, este elemento expresa las intenciones emocionales éticas y estéticas del autor.

3.7.-La simetría en la imagen se refiere a la organización de la misma en partes iguales, pero contrapuestas según ejes axiales o radiales. Este elemento inducen emociones de orden y esfuerzo.

3.8.-La sección aurea es una proporción presente en la naturaleza por esto se llama, también, proporción divina. Esa proporcionalidad se identifica cuando la representación de los objetos o seres o personas cumple los siguientes criterios: la parte más pequeña es a la parte mayor, como la parte mayor al todo. La disposición de una imagen según esta proporcionalidad induce la emoción de la armonía.

3.9-La luz de la imagen son los elementos que crean brillo y sombras. Esta puede ser natural o artificial. La luz artificial puede ser directa o difusa. Se puede utilizar de un modo realista o efectista. Según la dirección puede ser frontal, lateral, o contraluz. Según la altura puede ser cenital (desde arriba) o contrapicado (desde abajo). Puede combinarse varios puntos de luz. Con la luz se resaltan colores, se crean volúmenes y se destaca la profundidad o los espacios abiertos. La luz refuerza las emociones estéticas y éticas que el autor pretende suscitar.

3.10.-El color. Los diferentes colores que se utilizan en una imagen producen significados diferentes dependiendo de la cultura y el contexto, por ejemplo: el azul produce emociones de tranquilidad, frescura, profundidad, seriedad…

4.- Elementos connotativos de la imagen. Se refieren, tanto a las combinaciones de signos y símbolos como a la información sobre su proceso de creación. Los elementos de connotación permiten descubrir el significado figurado de la imagen, relativo a las emociones que suscita, siempre asociadas a unos valores o antivalores. Son elementos connotativos los siguientes:

4.1.- El trucaje en la imagen. Se refiere a las manipulaciones de la iconicidad de la imagen.

4.2.-La expresión facial y postura de los sujetos en la imagen

4.3.-Colocación, composición y/o simetría de los diferentes objetos, creando totalidades.

4.4.-La iluminación y el color que crean atmósferas determinadas.

4.5.-El plano y la angulación que resaltan la información, el realismo, la objetividad, la valorización…de determinados elementos.

4.6.-El texto de la imagen puede tener una función: a) de anclaje (reforzar la emoción, o mensaje, de la imagen); b) de relevo (completar las emociones, o mensaje, de la imagen).

4.7.-Antecedentes de la imagen. La información sobre quien ha hecho la imagen, por qué se ha hecho esa imagen, por qué se ha decidido poner esa imagen en ese lugar… permite una mejor interpretación de la misma, por cuanto revela las intenciones del autor.

Sin duda, aprender el proceso de decodificación visual que ha sido descrito, exige el diseño de un proceso de enseñanza, aplicando un método. Este método puede seguir las siguientes fases:

Fase I. Seleccionar una imagen y consultar información básica sobre el lenguaje de imágenes, observando detenidamente la imagen.

Fase II. Hacer una descripción de la imagen por escrito con la siguiente estructura: 1.- Características de la imagen. 2.- Aspectos formales de la imagen y su significado emocional. 3.- Elementos denotativos de la imagen y su significado emocional.

Fase III. Contrastar grupalmente el contexto, los aspectos formales y los elementos denotativos de la imagen compartiendo los significados individuales.

Fase IV. Hacer una interpretación crítica individual de la imagen por escrito con la siguiente estructura: 1. El autor de la imagen y condiciones de su producción. 2.- Elementos connotativos de la imagen y su interpretación valorativa (sentimientos, conocimientos y comportamientos, tanto positivos como negativos, que se infieren de la imagen). 3.- Síntesis de los valores estéticos y éticos captados con la imagen.

Fase V. Contrastar colectivamente, los valores y antivalores captados en la imagen y concluir con nuevas interpretaciones, diferentes a las realizadas de forma individual. Poner a la imagen un título consensuado.

Para pensar

¿Qué metodología se podría aplicar para enseñar el leguaje de imágenes en educación primaria?

Para profundizar

Aparici, R. y García Matilla, A. (2008). Lectura de imágenes en la era digital. Ediciones de la Torre.

viernes, 11 de noviembre de 2022

Comunicación visual y lenguaje de imágenes

La comunicación visual es una interacción entre organismos que produce intercambio de información, usando recursos representativos visuales. En el ser humano, este tipo de comunicación favorece, sobre todo, la intersubjetividad de sentimientos (emociones estables), asociados a conocimientos y comportamientos. Dentro de la comunicación visual se categorizan distintitos tipos de lenguajes: el lenguaje escrito, el lenguaje de sordos, el lenguaje de circulación, el lenguaje autista, el lenguaje de la danza y el lenguaje de imágenes. Sin embargo, todos estos lenguajes son sistemas comunicativos totalmente diferentes, aunque un lenguaje determinado se puede usar para apoyar el mensaje, representado con otro lenguaje.

Prestando atención al lenguaje imágenes, este se define como un sistema de comunicación, para el procesamiento de la información cuya unidad de significación es la imagen. Las imágenes son estímulos (fotos, videos, pintura, carteles, tatuajes….) compuestos por signos y símbolos que se perciben a través de la vista. Estos símbolos y signos, se combinan según reglas convencionales, a fin de comunicar un significado, es decir, el mensaje o información que representa la imagen están referido a un significante real o conceptual.

Las imágenes se diseñan, elaboran y difunden por medio de soportes y canales muy variados (papel, lienzos, cuerpo humano, ordenador, móvil, paredes…). Estas producen sensaciones psicofísicas que adquieren significado en el cerebro humano, activando procesos, operaciones y/o facultades mentales de carácter cognitivo, metacognitivo, social y motivacional. Estas operaciones son la percepción, el análisis, la atención, la decodificación, la memoria, la integración, la clasificación, la imaginación, la interpretación, la identificación, la emoción, la generalización, la transferencia, el control y autorregulación…. Todos los procesos humanos mencionados, se realizan de forma simultánea y de un modo consciente o inconsciente.

La operación mental más evidente que activa una imagen es la emoción, que siempre está asociada a ideas, o conocimientos, y comportamientos; basados en la experiencia, personal, cultural y/o social del sujeto. Pero ¿cómo funciona del cerebro humano frente a la imagen, para asignar a las sensaciones que produce significados emocionales?

En primer lugar, la mente humana discrimina las sensaciones psicofísicas que causa la imagen. Es decir, se pone en juego el proceso de la percepción, por el cual el sujeto identifica los diferentes elementos de la imagen y sus relaciones; en combinación con otros procesos u operaciones mentales, tales como los que siguen:

1.- Análisis: esta operación mental dirige la mirada y se detiene en determinados elementos de la imagen, ignorando otros. El número de elementos que se captan en un instante es la dimensión máxima de atención de cada sujeto. Esta dimensión máxima de atención varía dependiendo de diferentes factores como, entrenamiento en la decodificación de imágenes, la atención a la imagen, experiencias socioculturales que rememora la imagen….

2.- Integración: con esta operación la mente crea totalidades uniendo los elementos de la imagen según criterios de simetría, regularidad, continuidad, repetición, semejanza, analogía, asociación... La integración de los diferentes elementos captados en la dimensión máxima de atención evoca contextos, formas completas, paisajes, escenarios…

3.- Imaginación: por esta operación el individuo puede identificar algo que no se corresponde con lo representado en la imagen, y esto puede ocurrir, incluso, en situaciones de contraste social, ya que muchas personas pueden percibir, ilusoriamente, de forma simultánea. Las variables que determinan una percepción ilusoria pueden ser: atención dispersa, desconocimiento de reglas de decodificación del lenguaje de imágenes, falta de información sobre las intenciones del creador de la imagen, prejuicios o estereotipos ideológicos…

Con la percepción, el sujeto identifica los significantes de los elementos y de las totalidades, significados en la imagen, según códigos convencionales. Estos significantes pueden ser reales o conceptuales. La percepción de la imagen conduce a su interpretación, es decir, a lo percibido se le asigna un significado emocional, asociado a conocimientos y comportamientos (esto es un valor o un antivalor). La interpretación de una imagen puede ser muy variada, dependiendo de las diferentes facultades mentales y experiencias socioculturales que pone en juego el sujeto. Básicamente, se diferencia los siguientes modos de interpretar la imagen:

1.- Interpretación de proyección: lo percibido en la imagen producen emociones ligadas a fantasías, deseos y/o frustraciones propias del sujeto que observa la imagen. Son, por lo tanto, emociones que distorsionan los conocimientos sobre la realidad y refuerzan comportamientos inadaptados. Este tipo de interpretación afianza los propios antivalores.

2.- Interpretación subliminar: la percepción de la imagen genera emociones ligadas a estereotipos y prejuicios ideológicos del sujeto que observa la imagen. Estas emociones se asocian a conocimientos que falsean la realidad y comportamientos tendenciosos o segregadores. Este tipo de interpretación reproduce antivalores sociales.

3.- Interpretación de identificación: la percepción de la imagen conexiona emocionalmente con aquello que el sujeto valora. Este tipo de emociones están asociados a conocimientos reales propios y comportamientos constructivos asumidos. Este tipo de interpretación afianza valores propios.

4.- Interpretación crítica: la percepción de la imagen activa, en primer lugar la autorregulación y el control emocional, centrando el esfuerzo en la decodificación completa y profunda a nivel denotativo (identificación de los elementos de la imagen y descripción de sus significados en relación con los significante) y a nivel connotativo (valoración de los significados). Este tipo de interpretación distancia al sujeto que observa de sus propios deseos, fantasías y frustraciones, y permite discernir estereotipos y prejuicios contenidos en la imagen; a la vez, afianza valores propios y/o descubre nuevos valores.

El conocimiento del lenguaje de imágenes, o alfabetización visual es esencial para realizar una adecuada percepción de la imagen que conduzca a una interpretación crítica de las mismas. Este tipo de interpretación tiende a la estabilización de las emociones positivas, reforzando, o captando, sentimientos, también positivos. Sentimientos positivos son aquellos que están asociados a conocimientos reales de las personas, los seres vivos, los objetos y el mundo; e impulsan a comportamientos personales y sociales constructivos. En definitiva, la interpretación crítica visual crea valores (aquello que desarrolla a la persona), y esta no es posible si no se hace consciente como funciona el lenguaje de imágenes, mediante un método de enseñanza.

Para pensar

¿Qué diferencias existen entre el lenguaje escrito y el lenguaje de imágenes, puestos que ambos son sistemas comunicativos visuales? ¿Se podría enseñar de forma simultánea ambos lenguajes?

Para profundizar
Munari, B. (2016). Diseño y comunicación visual : contribución a una metodología didáctica. Gustavo Gili